Simulador de presupuesto familiar - Ilustración de manos organizando piezas de puzzle de colores que representan categorías de presupuesto (vivienda, ocio, ahorro) sobre mesa con calculadora y documentos financieros

Simulador de Presupuesto Familiar: Calculadora Gratuita

Crear un presupuesto familiar efectivo es el primer paso hacia la estabilidad financiera. Este simulador de presupuesto familiar te ayuda a…

Herramienta gratuita para crear tu presupuesto mensual y descubrir cuánto puedes ahorrar realmente. Sin registro, 100% privada, tus datos se guardan solo en tu navegador.

💡 Introduce tus ingresos y gastos abajo → El simulador calcula automáticamente si tienes superávit o déficit + análisis con la regla 50/30/20.

Presupuesto Familiar - Simulador Ahorro Eficaz

Generando tu PDF...

Esto puede tardar unos segundos

PRESUPUESTO FAMILIAR

Simulador de Ahorro Eficaz

💰 PASO 1: Ingresos y Ahorro

→ Ahorro 10%: 0,00 €
→ Ahorro 20%: 0,00 €

🎉 PASO 2: Gastos de Ocio (Mensual)

ConceptoImporte (€)
TOTAL OCIO MENSUAL:0,00 €

🏠 PASO 3: Gastos Corrientes (Mensual)

ConceptoImporte (€)
TOTAL CORRIENTES MENSUAL:0,00 €

⛱️ PASO 4: Gastos de Ocio (Anual)

ConceptoAnual (€)Mensual (÷12)
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
TOTAL OCIO MENSUALIZADO:0,00 €

📅 PASO 5: Gastos Corrientes (Anual)

ConceptoAnual (€)Mensual (÷12)
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
0,00 €
TOTAL CORRIENTES MENSUALIZADO:0,00 €

PASO 6: Resumen Mensual

Ingresos Netos 0,00 €
Total Gasto Ocio 0,00 €
Total Gasto Corriente 0,00 €
Ahorro Objetivo 0,00 €
RESULTADO FINAL: 0,00 €

📊 PASO 7: Análisis Regla 50/30/20

La regla 50/30/20 sugiere: 50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro

🏠
NECESIDADES (50%)
0,00 €
Ideal: 0,00 €
0%
🎉
DESEOS (30%)
0,00 €
Ideal: 0,00 €
0%
💰
AHORRO (20%)
0,00 €
Ideal: 0,00 €
0%
📈 Evaluación de tu presupuesto:

💡 Ahorro Eficaz - Finanzas personales con los pies en la tierra

Simulador educativo • Los resultados son orientativos

¿Cómo usar el simulador? (Guía rápida)

Paso 1: Ingresos y ahorro

  • Ingresos mensuales netos: Lo que realmente llega a tu cuenta (después de impuestos)
  • Ahorro deseado: Cuánto quieres ahorrar cada mes

💡 El simulador te muestra el 10% y 20% de tus ingresos como referencia.

Paso 2: Gastos de ocio mensuales

Todo lo prescindible: restaurantes, suscripciones, gimnasio, hobbies, ropa, peluquería…

🎯 Sé honesto. No se trata de juzgar, sino de tener claridad.

Paso 3: Gastos corrientes mensuales

Lo necesario: hipoteca/alquiler, comida, transporte, suministros, seguros, pagos de deudas.

⚠️ Importante: Incluye deudas aquí. Son gastos prioritarios.

Paso 4: Gastos de ocio anuales

Vacaciones, regalos de Navidad, cumpleaños, celebraciones…

El simulador divide automáticamente entre 12 meses para ver el impacto mensual real.

💡 Ejemplo: 2.400€ en vacaciones/año = 200€/mes

Paso 5: Gastos corrientes anuales

IBI, seguros (hogar, coche), ITV, impuestos varios, matrícula universidad…

También se mensualizan automáticamente.

Paso 6: Analiza tu resultado

📊 Resultado Final

  • 🟢 Superávit: Sobra dinero → Aumenta tu ahorro
  • 🟡 Equilibrado: Gastas = Ingresas → Perfecto, pero sin margen
  • 🔴 Déficit: Gastas más de lo que ingresas → Necesitas ajustar

📈 Análisis con la Regla 50/30/20 (Guía de Referencia)

Esta regla es un punto de partida simple y eficaz, popularizado por Elizabeth Warren. Recuerda, es solo una guía flexible, no una ley.

  • 50% Necesidades (gastos corrientes): El máximo recomendado.
  • 30% Deseos (gastos de ocio): El área con mayor margen para recortar.
  • 20% Ahorro: El objetivo mínimo.

La vida real es más compleja. Si tus gastos fijos son mayores (ej. si vives de alquiler en una ciudad cara), el 50/30/20 no será tu punto de partida. Úsala para ver dónde estás, no dónde deberías estar.


Características de la herramienta

100% Privada y Segura

  • Tus datos se guardan solo en tu navegador
  • No enviamos información a ningún servidor
  • Sin registro, sin cookies de seguimiento

💾 Guardado Automático

  • Se guarda automáticamente mientras trabajas
  • Cierra y vuelve cuando quieras: todo seguirá ahí
  • Funciona en móvil, tablet y ordenador

🖨️ Exportable e Imprimible

  • Botón de impresión para guardar en PDF
  • Perfecto para revisiones mensuales
  • Comparte con tu pareja o asesor financiero

🔄 Botón Reset

  • Borra todos los datos para empezar de nuevo
  • Útil para hacer simulaciones con diferentes escenarios

5 Consejos para usar el simulador de presupuesto familiar eficazmente

1. Sé realista, no optimista

Pon lo que realmente gastas, no lo que «deberías». Revisa tus extractos bancarios del último mes.

2. No olvides los gastos «invisibles»

  • Suscripciones que no usas pero pagas
  • Comisiones bancarias
  • Gastos hormiga (cafés, snacks, apps…)

3. Incluye TODO, incluso lo incómodo

  • Pagos de deudas
  • Gastos que te dan vergüenza
  • Caprichos recurrentes

Solo viendo la realidad completa puedes mejorarla.

4. Revísalo mensualmente

Úsalo cada mes para:

  • Comparar presupuesto vs realidad
  • Detectar gastos que se descontrolan
  • Celebrar cuando cumples objetivos

5. Experimenta con escenarios

Usa el botón Reset para probar:

  • ¿Qué pasaría si reduzco 100€ en ocio?
  • ¿Puedo permitirme unas vacaciones de 2.000€?
  • ¿Cómo afecta un aumento de sueldo a mi ahorro?

Preguntas frecuentes

¿Necesito registrarme?

No. Funciona completamente en tu navegador sin cuenta.

¿Mis datos están seguros?

Sí. Todo se guarda localmente en tu navegador. Nosotros no vemos ni almacenamos nada.

¿Funciona en el móvil?

Sí, está optimizada para móvil, tablet y ordenador.

¿Puedo acceder desde otro dispositivo?

Los datos se guardan en cada navegador por separado. Si quieres usar varios dispositivos, imprime el PDF.

¿Qué pasa si borro el historial del navegador?

Se borrarán los datos. Si quieres conservarlos, imprime un PDF antes.

¿Puedo compartir mi presupuesto familiar?

Sí, usa el botón «Imprimir» y guarda como PDF.


¿Qué hago si tengo déficit?

Si el resultado es negativo (gastas más de lo que ingresas):

Paso 1: Identifica el problema

Mira el análisis 50/30/20:

  • Necesidades > 50% → Busca alternativas más baratas (vivienda, seguro, móvil)
  • Deseos > 30%Aquí es más fácil recortar (suscripciones, restaurantes)

Paso 2: Recorta inteligentemente

Empieza por gastos de ocio:

  • Cancela suscripciones que no uses
  • Reduce salidas a restaurantes
  • Busca alternativas gratuitas a hobbies

Paso 3: Negocia gastos fijos

  • Cambia de compañía de seguros
  • Renegocia tarifa móvil/internet
  • Busca alternativas de transporte más económicas

Paso 4: Aumenta ingresos

Si ya has recortado al máximo y aún tienes déficit, es hora de buscar más ingresos.

  • Pide un aumento o busca mejor trabajo
  • Genera ingresos extra (freelance, ventas)
  • Formación para mejorar empleabilidad

💬 ¿Qué tal te fue con tu presupuesto?

Acabas de descubrir tu situación financiera real. Ahora cuéntanos:

📊 Comparte tu resultado (sin números específicos)

Déjanos un comentario contando:

¿Tuviste superávit, equilibrio o déficit?
¿Te sorprendió el resultado? ¿Esperabas gastar más o menos?
¿Qué categoría se te fue de las manos? (Ocio, necesidades, gastos anuales…)
¿Descubriste algún «gasto vampiro» que no recordabas?
¿Qué vas a cambiar este mes?

🤝 Ayuda a otros lectores

  • Si tuviste superávit: ¿Cuál es tu secreto? ¿Qué hábito te funciona?
  • Si tuviste déficit: ¿Por dónde vas a empezar a recortar?
  • Si quedaste equilibrado: ¿Cómo conseguiste ese balance perfecto?

¿Tienes dudas sobre tu presupuesto?

Si no sabes cómo interpretar tu resultado o necesitas consejo sobre qué hacer, pregunta en los comentarios. Esta comunidad está aquí para ayudarte.

No estás solo en esto. Miles de personas están en la misma situación que tú, tratando de mejorar sus finanzas. Compartir tu experiencia puede inspirar a otros y tú puedes aprender de los demás.


⭐ Guarda esta herramienta en favoritos

Añádela a favoritos (Ctrl+D / Cmd+D) para volver cuando necesites:

✅ Actualizar tu presupuesto mensual
✅ Hacer simulaciones de decisiones financieras
✅ Revisar si cumples objetivos de ahorro
✅ Planificar gastos grandes (vacaciones, compras importantes)


Comparte esta herramienta

¿Conoces a alguien que necesita organizar sus finanzas? Compártela:

📱 Por WhatsApp con tu pareja o familia
📧 Por email con amigos que quieren ahorrar
💬 En redes sociales para ayudar a más personas

El conocimiento financiero debería ser para todos, no un privilegio.


🚀 Vuelve a usarla cuando quieras

Esta herramienta está aquí para ti, siempre que la necesites:

  • Revisión mensual: Compara plan vs realidad
  • Decisiones importantes: Simula cambios antes de hacerlos
  • Objetivos anuales: Planifica el año financiero
  • Imprevistos: Ajusta tu presupuesto cuando surjan cambios

El mejor momento para controlar tus finanzas es ahora mismo. Cada euro que ahorras es un paso hacia la vida que realmente quieres vivir.

El ahorro no es privación, es libertad.


Herramienta creada con ❤️ por Iribas| Ahorro Eficaz

💡 ¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con familiares y amigos que también quieran mejorar sus finanzas personales. Usa los botones de compartir para enviarlo por WhatsApp, Facebook, Twitter, LinkedIn o email.

💡 ¿Quieres más consejos sobre finanzas personales y estrategias de ahorro? Añade este blog a tus favoritos, activa las notificaciones y síguenos en todas nuestras redes sociales.

Artículos relacionados

  • Plantilla Gratuita: Tracking de Gastos 30 Días

    Whatsapp Facebook Twitter Linkedin Copy Email Comparte este artículo Controla tus gastos mensuales con esta herramienta automática y gratuita ¿Quieres saber exactamente en qué gastas tu dinero cada mes? Esta plantilla de tracking de gastos te permite registrar todos tus gastos diarios y obtener un análisis automático completo al final del mes. Qué incluye la plantilla de control de gastos Cómo usar la plantilla paso a paso 1. Obtén tu copia personal Para Google Sheets: Accede a la plantilla de tracking de gastos y haz clic en: Para Microsoft Excel: 2. Configura la fecha inicial 3. Registra tus gastos diarios Cada día, abre la hoja correspondiente y anota: El total del día se calculará automáticamente. 4. Consulta tu resumen mensual Al completar los 30 días,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *